Con más sombras que luces, se cumplió un año desde que comenzó la gestión el abogado periodista Emiliano Durand. Balance: mucho gre gre…
El 10 de diciembre de 2023, desembarcó en las oficinas de Paraguay y Bélgica, el abogado periodista, que refunfuñaba de lune a viernes contras los políticos y la política en su programa de la mañana, y prometía no tener nada que ver con la “casta”, mientras todos saben que es sobrino y fue asesor del histórico defensor de los consumidores, el actual diputado por Capital Guillermo Durand Cornejo y fue asesor y Jefe de Gabinete de Miguel Isa.
¿Y cómo fue?* El primer batacazo del intendente runner lo lo dió a los días de asumir cuando, en connivencia con un Concejo oficialista y adicto, aprobó un impuestazo sin precedente para los contribuyentes salteños, superando a la mismísima Bettina Romero, a quién defenestro en la campaña señalando que “es inmoral subir impuestos en tiempos de crisis”. Mientras la inflación interanual registra un acumulado de 218%, la ordenanza tributaria aprobada por Durand llevó a los impuestos 454% más caros.
Tampoco se fueron las fotomultas. Otra gran promesa de campaña que le generó aplausos y vítores por toda la ciudad no fue: las fotomultas hace una semana funcionan en 24 puntos de la ciudad Capital y el argumento de defensa es el mismo que utilizaba la gestión romerista: prevención y baja de los niveles de siniestralidad. Clink caja y caza bobos para todos y todas.
Luego le siguieron las escandalosas renuncias y despidos. Empezando por Romina Chanampa, ex Subsecretaría de Desarrollo Social, acusada de maltratar a los empleados del área llegando incluso a dejar hospitalizado a uno, siguiendo por Agustina Costa, la primera Coordinadora de la Escuela de Emprendedores, que dejó el CCM antes de que se hicieran públicas acusaciones del mismo tipo.Pero no sólo funcionarios maltratadores. Al secretario de Deportes con antecedentes penales, el rugbier albiceleste Ezequiel Barraguirre, se le sumó la detención del Director de Niñez y Juventud, Nicolás Cruz, por un caso de grooming, cuando intentó encontrarse con un menor de edad captado por redes sociales. Y si ese hecho grave no fue suficiente ni alarmante para medir el talante de los funcionarios durandistas, le siguió “el pedido de renuncia” a Pablo Marcial, histórico ladero de Pablo Outes y ex titular de la Agencia de la Juventud, luego de que descubrieran un entramado de cooperativas truchas de desmalezado que dicen lo beneficiaron con más de 30 millones de pesos.
Poca transparencia. Con la excusa típica y recurrente de la pesada herencia, filmando videitos de vehículos oficiales y obras abandonadas, anunció un Plan de Emergencia de calles para la ciudad que con ayuda de los concejales le permite contratar mediante contrataciones abreviadas con menos transparencia y en menor tiempo.Se detectaron entonces obras adjudicadas por sobreprecios que en algunos casos alcanzaban el 20 25% y compra de materiales electrícos por más de 600 millones disfrazados como contrataciones de obra publica que debieran sacarse por licitación. A ello se le suma la cantidad de decretos sin publicar o publicados a medias sin los anexos y la realidad: se ve a funcionarios de viaje pero no se publican los gastos de esos viajes (viáticos).
Lo demás: pan y circo. Al mejor estilo isista, volvieron las ferias y la Municipalidad itinerante porque, como buen experto en medios y vendedor de espejitos de colores, lo anunciado como nuevo consiste en hacer lo mismo que se hacía antes pero con otro nombre. “Mercado en tu barrio” y la “Muni en tu barrio” son las nuevas marcas que utilizan los muchachos durandistas para nombrar a la descentralización municipal y los mini mercados.
Mucho Tik tok, mucha musculosa y poco protocolo, pocas promesas cumplidas y una ciudad esperando que arreglen los baches, pavimenten calles que esperan hace más de veinte años, arreglen las veredas, etc., etc….













