Se sabe que el contrato de recolección de residuos urbanos a cargo de la empresa Agrotécnica Fueguina es uno de los más onerosos y que más le cuesta a los vecinos de la ciudad de Salta. Las calles sucias, la basura desparramada en el centro salteño, pero ¿cuánto les cuesta realmente a los salteños el negocio de la recolección?
Atrás quedaron los tiempos en donde los medios pauteros, adictos al oficialismo de turno y los operadores malintencionados, seguían con lupa cada decreto y resolución que publicaba el Boletín Oficial de la Municipalidad de Salta. Demasiada bondad para con Durand, nadie habla de las contrataciones de obras, de las compras de notebooks para funcionarios, de los libros para los funcionarios, ni nada de eso. Y una de los tantos puntos que pasan por alto es cuánto se está pagando por la recolección de residuos.
La empresa Agrotécnica Fueguina S.A.C.I.F. presta el servicio de limpieza urbana desde hace más de veinte años, sobreviviendo a las gestiones municipales y habiéndose hecho adjudicataria de la última licitación por el servicio en el año 2020.
Protagonista de polémicas por la calidad y el alcance de sus servicios encontró en el actual intendente Durand, un socio clave para su negocio de seguir cobrando cada vez más y más a la par que reduce las prestaciones originales del contrato.
Cuando la gestión de Bettina Romero concluyo en diciembre del 2023, el servicio tenía un costo aproximado de $ 700 millones, al poco tiempo y teniendo como intermediarios a Javier David, apoderado de la empresa y asesor financiero de Durand, y a la esposa de éste, Irene Soler, se firmaron seis redeterminaciones de precios favoreciendo a la empresa.
En enero de 2024 el servicio paso a costar $ 924.843.963,68, hoy cuesta $ 2.062.059.214, 56, poco más de 100% en un año. Después se sabe que en uno de esos acuerdos de readecuación de precios, cuyo anexo no fue publicado, en contra de lo que establece el contrato y la ordenanza, se redujeron las prestaciones a cargo de la empresa. Por ejemplo, respecto del levantamiento de restos de poda, incluidos en el contrato del 2020 y que hoy realizan las cooperativas de desmalezado.
Mucho más no se sabe porque está administración municipal que se jacta de distinta, no publica la totalidad de los actos administrativos, no publica anexos, contratos y por supuesto tampoco hace públicos los acuerdos espurios entre Durand, Javier David y Pablo García, representante de la empresa.













